Las películas son réplicas realizadas por nosotros.  Se entregan en caja, con carátula impresa en papel fotográfico, y son grabadas en discos de primera calidad,  a una baja velocidad, para que los láser de los reproductores puedan leerlas perfectamente! Igual a original, ideal para coleccionarlas! También realizamos películas y series a pedido, sin costo adicional

 

Sinopsis:

En 1952, un semestre antes de que Ernesto Guevara termine sus estudios de medicina, él y su viejo amigo Alberto Granado, un bioquímico, dejan Buenos Aires para viajar por el continente buscando diversión y aventuras. Si bien al final de su viaje tienen un objetivo, intentan trabajar en una colonia de leprosos en Perú, el propósito principal es turismo. Ellos quieren ver tanto de América Latina como puedan, más de 10 000 kilómetros en solo unos meses. Su método inicial de transporte era la antigua y agujereada, pero funcional motocicleta Norton 500 de Alberto bautizada La Poderosa.

 

Se dirigirán al norte, con el objetivo de cruzar Los Andes, viajar a lo largo de la costa de Chile, a través del desierto de Atacama y de la Amazonía peruana y alcanzar Venezuela justo a tiempo para cuando Alberto cumpliese 30 años, el 2 de abril. Debido a una avería de La Poderosa, se ven obligados a viajar a un ritmo más lento, y llegan a Caracas en junio.

 

Durante su excursión, los dos protagonistas se encuentran con la precariedad de las personas en los pueblos amerindios, y la película asume una mayor seriedad una vez que los hombres tienen un mejor razonamiento de la disparidad entre los ricos y pobres de América latina. En Chile, los viajeros encuentran un par de hombres realizando trabajos forzados en la ruta debido a sus creencias comunistas. Los dos los acompañan a la mina de cobre de Chuquicamata, y al ver el trato que recibían los obreros el protagonista Guevara se enfada. La unión de éste con las personas necesitadas es desde lo más profundo de sus corazones en toda la película.

 

Sin embargo, es la visita a las ruinas incas de Machu Picchu lo que inspira algo en Ernesto. Él se pregunta cómo la avanzada cultura dio paso a la expansión urbana de Lima. Su respuesta es que los españoles tenían armas.

 

En Perú, el Che y Granado trabajan como voluntarios durante tres semanas en una colonia de leprosos de San Pablo. Allí Guevara ve tanto física como metafóricamente la división de la sociedad entre las masas trabajadoras y las masas gobernantes (el personal que vive en el lado norte del río, separado de los leprosos que viven en el sur). Guevara además se rehúsa a usar guantes de goma durante su visita eligiendo en su lugar estrecharse las manos desnudas con los asustados leprosos recluidos.

Diarios de Motocicleta - Dvd En Caja

$9.990,00
Diarios de Motocicleta - Dvd En Caja $9.990,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

 

 

Las películas son réplicas realizadas por nosotros.  Se entregan en caja, con carátula impresa en papel fotográfico, y son grabadas en discos de primera calidad,  a una baja velocidad, para que los láser de los reproductores puedan leerlas perfectamente! Igual a original, ideal para coleccionarlas! También realizamos películas y series a pedido, sin costo adicional

 

Sinopsis:

En 1952, un semestre antes de que Ernesto Guevara termine sus estudios de medicina, él y su viejo amigo Alberto Granado, un bioquímico, dejan Buenos Aires para viajar por el continente buscando diversión y aventuras. Si bien al final de su viaje tienen un objetivo, intentan trabajar en una colonia de leprosos en Perú, el propósito principal es turismo. Ellos quieren ver tanto de América Latina como puedan, más de 10 000 kilómetros en solo unos meses. Su método inicial de transporte era la antigua y agujereada, pero funcional motocicleta Norton 500 de Alberto bautizada La Poderosa.

 

Se dirigirán al norte, con el objetivo de cruzar Los Andes, viajar a lo largo de la costa de Chile, a través del desierto de Atacama y de la Amazonía peruana y alcanzar Venezuela justo a tiempo para cuando Alberto cumpliese 30 años, el 2 de abril. Debido a una avería de La Poderosa, se ven obligados a viajar a un ritmo más lento, y llegan a Caracas en junio.

 

Durante su excursión, los dos protagonistas se encuentran con la precariedad de las personas en los pueblos amerindios, y la película asume una mayor seriedad una vez que los hombres tienen un mejor razonamiento de la disparidad entre los ricos y pobres de América latina. En Chile, los viajeros encuentran un par de hombres realizando trabajos forzados en la ruta debido a sus creencias comunistas. Los dos los acompañan a la mina de cobre de Chuquicamata, y al ver el trato que recibían los obreros el protagonista Guevara se enfada. La unión de éste con las personas necesitadas es desde lo más profundo de sus corazones en toda la película.

 

Sin embargo, es la visita a las ruinas incas de Machu Picchu lo que inspira algo en Ernesto. Él se pregunta cómo la avanzada cultura dio paso a la expansión urbana de Lima. Su respuesta es que los españoles tenían armas.

 

En Perú, el Che y Granado trabajan como voluntarios durante tres semanas en una colonia de leprosos de San Pablo. Allí Guevara ve tanto física como metafóricamente la división de la sociedad entre las masas trabajadoras y las masas gobernantes (el personal que vive en el lado norte del río, separado de los leprosos que viven en el sur). Guevara además se rehúsa a usar guantes de goma durante su visita eligiendo en su lugar estrecharse las manos desnudas con los asustados leprosos recluidos.